LA IMPORTANCIA DEL APEGO EN LA VIDA DE LOS NIÑOS

apego es la relación más íntima que se crea entre los padres o cuidadores del niño desde que nace. Influye en las relaciones del niño con su entorno. El niño con apego seguro tendrá unas relaciones de confianza a largo plazo. Se relacionará con sus iguales de forma saludable en la edad adulta. 

¿Qué es el apego entre los padres y el bebé?

El “apego” es el vínculo afectivo que se crea desde el inicio de la vida entre el hijo y su madre y/o padre, o su cuidador. Es la relación afectiva más importante que creamos las personas y permite que el bebé se sienta seguro y protegido. Es estable y suele durar la mayor parte de la vida de una persona.

¿Por qué es tan importante?

El apego es clave en el desarrollo psicológico de un niño y en la formación de su personalidad porque:

  • Es una necesidad del ser humano, tan importante como el comer o el respirar.
  • La calidad del apego influye en su comportamiento y en su desarrollo futuro.
  • Le da seguridad, autoestima, confianza, autonomía, efectividad para enfrentarse al mundo que le rodea.

¿Cómo se forma?

El apego se crea cada vez que los padres responden a las necesidades del bebé. No se forma en minutos u horas sino en el día a día de la relación, desde el nacimiento hasta la adultez.

El apego se basa en:

  • La construcción mental que permite establecer la relación.
  • La unión afectiva
  • El sistema de conductas focalizado en mantener el contacto privilegiado. 

Tipos de apego

Apego seguro. Es incondicional. Sabe que el cuidador no le va a fallar. Se siente querido, aceptado y valorado. Son niños activos que interactúan con confianza y que tienen relaciones más saludables cuando son adultos.

Apego ansioso y ambivalente. No confía en sus cuidadores. Se siente inseguro. Explora el ambiente de manera poco relajada. En la edad adulta tiene relaciones dependientes con los demás.

Apego evitativo. Asume que no puede contar con sus cuidadores, por lo que sufre y aprende a vivir sintiéndose poco querido y poco valorado. En la edad adulta tiene dificultades de relación.

Apego desorganizado. El menor presenta comportamientos contradictorios e inadecuados. Tiende  a conductas explosivas y destructivas. Los adultos que han tenido este tipo de apego suelen ser personas con alta carga de frustración e ira, no se sienten queridas y parece que rechazan las relaciones. 

¿Cómo podemos fomentar el desarrollo de un apego seguro?   

Para fomentar el apego sano o seguro, el juego es un instrumento indispensable. La lactancia también juega un papel muy importante, tanto si es materna como artificial. Calmar al pequeño, darle contacto afectivo y físico continuo ayuda al desarrollo de un apego sano.

Es muy importante estar atento a sus necesidades, comprender y empatizar en lo que intentan expresar en sus momentos de malestar.

Darle todo el cariño que podamos ofrecerle en cada momento, creando clima relajado y feliz en el hogar, disfrutando mutuamente padres e hijos.

Tomado de: https://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/salud-emocional/en-el-lactante-y-nino-pequeno/la-importancia-del-apego-en-el

Una respuesta a «LA IMPORTANCIA DEL APEGO EN LA VIDA DE LOS NIÑOS»

  1. Estoy en un matrimonio de casi 16 años con tres hijos mi esposo tiene problemas psicológico pero no acepta el cree que tiene brujería ( soy una mujer católica) y el dice que yo le hice algo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.